Ideable construye un CMS multisite para la transformación digital de Euskal Irratiak

Cuando Euskal Irratiak contactó a principios de 2024 con Ideable, su situación digital era la de muchos medios de comunicación tradicionales: websites con más de dos décadas de antigüedad, diseñados como blogs cuando esa era la tecnología disponible, sin adaptación móvil y con una gestión de contenidos que se había vuelto cada vez más compleja con el paso de los años. La red de radios en euskera del País Vasco francés necesitaba algo más que un rediseño; necesitaba reimaginar completamente su presencia digital.

En Ideable, este tipo de proyectos con medios en euskera no les eran completamente desconocidos. Llevan años colaborando con Berria, el diario en euskera de referencia, y con BADOK, su innovadora plataforma de música vasca. Esta experiencia previa les había enseñado la importancia de entender no solo los requisitos técnicos, sino también el contexto cultural y lingüístico en el que operan estos medios.

El proyecto presentaba una complejidad particular que lo hacía especialmente interesante desde el punto de vista técnico. No se trataba de modernizar un único sitio web, sino de crear una plataforma que unificara la gestión de contenidos de cuatro emisoras distintas —Euskal Irratiak como portal principal, más Gure Irratia de Lapurdi, Irulegiko Irratia de Baja Navarra y Xiberoko Botza de Zuberoa— mientras permitía que cada una mantuviera su identidad única y su conexión con su audiencia local. Era fundamental que la solución técnica respetara y potenciara el carácter hiperlocal de cada emisora, algo esencial en su misión de servir a las comunidades euskaldunes del territorio.

El contexto cultural como driver tecnológico

Trabajar con contenido íntegramente en euskera añadía una capa adicional de complejidad al proyecto. El euskera, como lengua minorizada, requiere un cuidado especial en su tratamiento digital. Cada decisión técnica, desde la elección del sistema de búsqueda hasta la configuración del editor de texto, debía considerar las particularidades lingüísticas y garantizar que el contenido se mostrara correctamente en todos los dispositivos y navegadores.

Durante las primeras reuniones con el equipo de Euskal Irratiak, quedó claro que necesitaban una solución que fuera técnicamente robusta pero también intuitiva para un equipo editorial que, aunque experimentado en radio, no necesariamente tenía un perfil técnico avanzado. La plataforma debía simplificar su trabajo diario, no complicarlo con interfaces complejas o flujos de trabajo poco naturales.

La decisión arquitectónica: Statamic y Laravel

Después de evaluar diferentes opciones, desde WordPress multisite hasta soluciones headless más complejas, optaron por construir la plataforma sobre Statamic, un CMS basado en Laravel que les ofrecía la flexibilidad que necesitaban. Statamic les permitía crear estructuras de contenido completamente personalizadas sin las limitaciones de sistemas más rígidos, mientras que Laravel les daba la potencia para desarrollar funcionalidades específicas que ningún CMS comercial podría ofrecer out-of-the-box.

La arquitectura que diseñaron permite que cada emisora tenga su propio espacio digital con URL independiente y diseño personalizado, pero compartiendo una única instalación y panel de administración. Esto significa que cuando un editor de Irulegiko Irratia publica una noticia local importante, puede decidir si esa noticia también debe aparecer en el portal principal de Euskal Irratiak. El contenido fluye de manera natural entre los diferentes sitios cuando es relevante, pero cada emisora mantiene el control editorial sobre su espacio.

Esta decisión arquitectónica también tenía implicaciones económicas importantes. En lugar de mantener cuatro instalaciones separadas con sus correspondientes costes de hosting, actualizaciones y mantenimiento, la solución unificada reduce significativamente los costes operativos mientras mejora la seguridad y el rendimiento.

Desarrollando para la audiencia radiofónica digital

Una de las características más interesantes del proyecto fue la gestión de podcasts y contenido de audio. Las radios locales tienen una relación especial con su audiencia; muchos oyentes siguen programas específicos desde hace años y esperan poder acceder fácilmente a las emisiones pasadas. Desarrollamos un sistema que no solo permite subir y categorizar podcasts, sino que mantiene un archivo histórico completo.

El reproductor de audio integrado fue diseñado específicamente para funcionar perfectamente en dispositivos móviles, donde sabíamos que una parte significativa de la audiencia consumiría el contenido. Los usuarios pueden continuar navegando por el sitio mientras escuchan un podcast, y si cambian de página, la reproducción continúa sin interrupciones. Son detalles técnicos que marcan la diferencia en la experiencia del usuario.

Otro aspecto fundamental fue la sección de «Avisos» o anuncios clasificados comunitarios. Esta funcionalidad, que podría parecer anacrónica en 2025, es en realidad un elemento central de la conexión entre las radios y sus comunidades. Durante décadas, los oyentes han utilizado las ondas para anunciar ventas, intercambios o búsquedas. Trasladar esta tradición al entorno digital requería crear un sistema que fuera tan simple como llamar a la radio, pero con las ventajas de la publicación instantánea y la búsqueda digital.

El proceso de desarrollo siguió la metodología ágil habitual en Ideable, con sprints de dos semanas y demos regulares con el cliente. Pero lo que realmente marcó la diferencia fue la estrecha colaboración con el equipo editorial de Euskal Irratiak. Organizaron sesiones de formación tempranas, incluso antes de que la plataforma estuviera completamente terminada, para recoger feedback real de los usuarios que trabajarían diariamente con el sistema.

Reflexiones técnicas para proyectos similares

Este proyecto refuerza algunas convicciones de Ideable sobre el diseño y desarrollo de software de alta complejidad:

  • Primera, que la tecnología debe adaptarse al contexto cultural y operativo del cliente, no al revés. Podrían haber implementado una solución técnicamente más compleja, pero si no se ajustaba a cómo el equipo de Euskal Irratiak trabaja realmente, habría sido un fracaso.
  • Segunda, que la colaboración estrecha con el cliente no es opcional, es fundamental. Los mejores insights del proyecto vinieron de sentarse con los editores y observar cómo trabajaban, entender sus frustraciones con el sistema antiguo y sus esperanzas para el nuevo. Esta comprensión profunda del contexto de uso es lo que diferencia una solución técnica de una solución real.
  • Finalmente, que la flexibilidad arquitectónica es clave para proyectos que deben evolucionar. La plataforma que han construido no es un producto terminado, sino una base sólida sobre la que Euskal Irratiak puede continuar construyendo.

Mirando hacia adelante

El proyecto de Euskal Irratiak representa el tipo de trabajo que más motiva a Ideable: desafíos técnicos complejos con impacto real.

No es solo código y servidores; es tecnología al servicio de la preservación y promoción de una lengua y una cultura. Es demostrar que los medios locales pueden tener una presencia digital tan sofisticada como cualquier gran medio, adaptada precisamente a las necesidades de su comunidad.