- Las jornadas organizadas por Iametza tendrán lugar el 4 de noviembre de 2025 en el Museo San Telmo de San Sebastián, de 9:00 a 13:15 horas.
- "¿Quién gobierna internet? La comunidad digital vasca ante el reto global" es el lema de esta edición.
- Participarán expertos internacionales y locales.
En un contexto en el que las grandes corporaciones tecnológicas concentran su poder de decisión sobre el espacio digital, Euskarabildua 2025 pone el foco en una cuestión clave: ¿Quién gobierna internet?
Gestionar la tecnología de forma soberana y crítica es imprescindible para defender los derechos de la ciudadanía, proteger la diversidad cultural y lingüística y garantizar un futuro digital más justo.
Mirada crítica y global
En el siglo XXI, las grandes corporaciones tecnológicas — Google, Meta, Amazon, Apple, Tesla — no solo acumulan riqueza, sino que recopilan datos, adaptan narrativas y reescriben las reglas del sistema internacional. Según el Institut Cerdà, en 2024 el 67% de la facturación de los servicios en la nube se concentró únicamente en tres empresas de EEUU, mientras que el 82% de las búsquedas en internet se realizaron a través de Google.
Ante esta realidad, Euskarabildua plantea una reflexión:
- ¿Quién toma las decisiones en internet?
- ¿Qué intereses están en juego?
- ¿Cuál es el lugar, la oportunidad y el papel de las pequeñas comunidades vascas en esta red global?
Conferencias y voces expertas
En el encuentro participarán ponentes de referencia:
- Manuela Battaglini (abogada especializada en ética de datos y privacidad) analizará la política y geopolítica en torno a la Inteligencia Artificial y sus consecuencias en nuestras vidas.
- Cristina Caffarra (impulsora del proyecto Eurostack y experta en competitividad económica) presentará el proyecto europeo Eurostack.
- Amadeu Abril (abogado y promotor de los dominios .cat) explicará cómo se organiza el desgobierno de internet.
- Josu Waliño (director de la Fundación PuntuEUS) explicará las estructuras de gobernanza en Internet desde la perspectiva vasca.
- Iratxe Esnaola (profesora e investigadora de la Universidad de Deusto) hablará sobre la digitalización soberana de la educación.
- Elixabete García (directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco) y Aitor Soroa (director de la Cátedra de Palabras de la UPV) debatirán sobre la posibilidad de una tecnología lingüística propia en euskera.
- Lorea Arakistain (responsable de comunicación de la Fundación PuntuEUS) y Asier Etxeberria (responsable de modelos de negocio de Iametza) presentarán ni.eus, una propuesta de correo y nube segura en euskera.
Escaparate de iniciativas vascas
Además de las conferencias, también habrá espacio para proyectos locales que mostrarán cómo se lleva a cabo la soberanía digital en la práctica:
- La experiencia de Bernat Etxepare Lizeoa.
- Zibergara, asociación para el fomento de la soberanía tecnológica.
- Zikloan, la aplicación vasca independiente de seguimiento menstrual.
¿Qué es Euskarabildua?
Euskarabildua es una jornada divulgativa cuyo objetivo es aunar el euskera y la tecnología, un espacio de reflexión y difusión de las iniciativas innovadoras que inciden en la sociedad y que permiten promover la soberanía digital y lingüística en Euskal Herria. Lo organizan desde 2012 Iametza, Argia y Ametzagaiña.
Público
Está dirigido a cualquier persona interesada en la tecnología, desde profesionales del sector hasta ciudadanos, instituciones, empresas o asociaciones que quieran analizar cómo la tecnología puede servir a la sociedad.
Streaming e inscripción
La jornada se podrá seguir en directo a través de EITB. La inscripción es gratuita y ya está abierta en www.euskarabildua.eus.