- Tras 12 meses de trabajo, el consorcio ha validado una solución tecnológica capaz de optimizar la planificación y distribución de materiales en obras de gran envergadura.
- Las pruebas piloto con Celsa Group confirman mejoras en la eficiencia logística, la reducción de retrasos y el menor impacto ambiental en la ejecución de proyectos.
- El proyecto ha sido financiado en el marco de la convocatoria AEI 2024 del Ministerio de Industria y Turismo.
22 de junio de 2025.- El proyecto MatOnTime ha finalizado con éxito su desarrollo, posicionándose como una iniciativa pionera en la transformación digital del sector de la construcción. Durante 12 meses, el consorcio liderado por el Clúster de Materials Avançats de Catalunya (Clúster MAV), junto con Clúster GAIA, Celsa Group, Beawre Digital y Code Contract, ha trabajado en la creación de soluciones inteligentes basadas en inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales para mejorar la planificación de materiales y la logística de obra.
Innovación aplicada en entornos reales
Las pruebas realizadas en proyectos de gran envergadura de Celsa Group han permitido validar la utilidad de la tecnología desarrollada. Entre los principales logros destacan:
- Planificación predictiva basada en riesgos, que permite anticipar retrasos y ajustar la distribución de materiales en tiempo real.
- Gemelos digitales logísticos, capaces de simular escenarios, detectar cuellos de botella y proponer rutas óptimas.
- Blockchain y contratos inteligentes, que garantizan la trazabilidad y seguridad en toda la cadena de suministro.
Los resultados evidencian una reducción significativa en los tiempos de entrega, optimización del uso de vehículos y disminución de emisiones de CO2, aportando mayor sostenibilidad y eficiencia a las obras.
Un impulso a la digitalización del sector
“El proyecto MatOnTime demuestra que la digitalización es un camino imprescindible para la construcción, no solo por la competitividad, sino también por la sostenibilidad”, destacan desde el consorcio. La experiencia adquirida abre la puerta a nuevas fases de escalado e implementación en otras empresas y tipologías de proyectos. Con ello, MatOnTime sienta las bases de un modelo replicable que puede contribuir al avance del sector hacia la transición digital y verde.