Programa de Trabajo 25-27 Europa Digital

La Comisión Europea acaba de adoptar el programa de trabajo 2025-2027 del Programa Europa Digital, con el que destinará 1300 millones de euros al despliegue de tecnologías críticas estratégicamente importantes para el futuro de Europa y la soberanía tecnológica del continente.

Este programa de trabajo se centra en el despliegue de la inteligencia artificial (IA) y su adopción por parte de las empresas y la administración pública, la nube y los datos, la ciberresiliencia y las competencias digitales. Más específicamente, sus prioridades son:

  • Mejorar la disponibilidad y accesibilidad de las aplicaciones de IA generativa, incluyendo los sectores de la salud y la atención sanitaria. La financiación disponible se destinará a probar entornos inmersivos, conocidos como "mundos virtuales", a la aplicación de la Ley de IA y al despliegue de espacios comunes de datos energéticamente eficientes. Estas medidas son clave para la implementación de la iniciativa AI Factories, cuyo objetivo es desarrollar modelos de IA generativa para empresas y el sector público.
  • Apoyar los Centros Europeos de Innovación Digital (EDIH). Se trata de una red de centros que proporciona a las empresas y al sector público acceso a conocimientos técnicos y pruebas de tecnologías, así como asesoramiento, formación y habilidades para adoptar las últimas tecnologías. Promoverá la adopción generalizada de la IA en organizaciones privadas y públicas de toda Europa.
  • Impulsar la galardonada iniciativa Destination Earth, que trabaja para crear un modelo digital de la Tierra que apoye la adaptación climática y la gestión del riesgo de desastres. La financiación permitirá construir un modelo más potente al que puedan acceder más investigadores.
  • Impulsar la ciberresiliencia. Las soluciones de ciberseguridad, como la Reserva de Ciberseguridad de la UE, mejorarán la resiliencia y la seguridad de las infraestructuras críticas, como hospitales y cables submarinos. Desarrollar la capacidad de las instituciones de educación y formación de la UE en materia de competencias digitales para que puedan fomentar y atraer talento, a la vez que impulsan las competencias avanzadas de la fuerza laboral europea.
  • Facilitar la nueva arquitectura de la Cartera de Identidad Digital de la UE y la Infraestructura de Confianza Europea, así como promover su adopción en los Estados miembros.
  • Estimular la transformación del sector público mediante el desarrollo de servicios públicos digitales eficientes, de alta calidad e interoperables.

Más información: Programa