Nuestra apuesta es que Euskadi sea un territorio de referencia internacional en IA

Nuestro director general explica que Euskadi está en una posición privilegiada en Europa y tiene una gran ventaja con la tecnología cuántica. Lo hace en una mesa redonda moderada por Mª Antonia Muguerza, CEO de Erhardt Serikat y con la participación de Elena Zárraga, presidenta de GAIA y CEO de LKS Next, y Xabier Mitxelena, presidente de Cyberlur y Cybasque y CEO de Cybertix.

La irrupción de la inteligencia artificial ha supuesto una gran revolución tecnológica e industrial, y se espera que produzca cambios aún más profundos en los próximos años con la llegada de la tecnología cuántica, tal y como explica Tomás Iriondo, director de GAIA, que cree que "la cuántica va a ser un acelerador indiscutible" de estas transformaciones.

Iriondo asegura que la tecnología cuántica, que es el tema principal de debate en Metafuturo Bizkaia Quantum, también va a suponer un gran adelanto en términos de ciberseguridad: "Nos va a permitir encriptar y anonimizar nuestros datos para que nadie pueda acceder a ellos".

No obstante, nuestro país debe hacer frente a un gran déficit de trabajadores en el sector de la ciberseguridad, según sostiene Xabier Mitxelena, presidente de Cyberlur y Cybasque y CEO de Cybertix: "En España faltan más de 100.000 profesionales, y más de cuatro millones en todo el mundo".

Unos trabajadores que se enfrentan a un gran reto, el de contener los ataques cibernéticos, que año tras año se multiplican. "Sufrimos más de mil ciberataques por segundo, y el 90% están automatizados", añade Mitxelena.

En ese sentido, todos los expertos que han pasado por las jornadas Metafuturo que se han celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao sostienen que el País Vasco tiene una gran ventaja competitiva respecto a otros países y regiones. Tomás Iriondo coincide en ese diagnóstico y es muy optimista con el futuro de la tecnología vasca: "Nuestra apuesta es que Euskadi sea un territorio de referencia internacional"La irrupción de la inteligencia artificial ha supuesto una gran revolución tecnológica e industrial, y se espera que produzca cambios aún más profundos en los próximos años con la llegada de la tecnología cuántica, tal y como explica Tomás Iriondo, director de GAIA, que cree que "la cuántica va a ser un acelerador indiscutible" de estas transformaciones.

Iriondo asegura que la tecnología cuántica, que es el tema principal de debate en Metafuturo Bizkaia Quantum, también va a suponer un gran adelanto en términos de ciberseguridad: "Nos va a permitir encriptar y anonimizar nuestros datos para que nadie pueda acceder a ellos".